¿Qué es y para qué sirve la coenzima Q10?
Con el paso del tiempo la cantidad de coenzima Q10 que hay en el cuerpo disminuye, por lo que conviene consumir alimentos que la contengan para mantenerla en unos niveles adecuados.
En los últimos años se está recomendando a muchas personas como complemento nutricional para ayudar en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, gingivitis, enfermedades neurodegenerativas, etc. Explicamos sus funciones, en qué casos conviene tomarla y qué alimentos la contienen naturalmente.
¿Qué hace en nuestro cuerpo?
Esta coenzima tiene, por una parte, una importante función antioxidante, ya que actúa de manera similar a la vitamina E pero siendo mucho más potente que ésta. Por otro lado, otra de sus funciones es la de producir energía a nivel celular. Es por ello que si nos sentimos cansados, esto es síntoma de una falta de esta coenzima en nuestro organismo. Finalmente, participa en la respiración celular, por lo que contribuye a la oxigenación de los órganos.
Estas dos funciones principales convierten a la Coenzima Q10 en un suplemento excelente para mejorar principalmente el sistema inmunológico y el sistema cardiovascular, así como para protegernos de los radicales libres, entre muchos otros beneficios.
En qué enfermedades puede ayudar?
A partir de estas funciones que hemos comentado, se recomienda tomar la coenzima Q10 especialmente a las personas que sufran alguna de estas enfermedades
: •Enfermedades cardiovasculares: Insuficiencia cardiaca congestiva, Angina de pecho, Hipertensión arterial, etc.
•Diabetes: estimula la secreción y la síntesis de la insulina
•Gingivitis y otras enfermedades de las encías: reduce las bacterias de la boca y baja la inflamación
•Cáncer de mama: mejora de la calidad de vida, ayuda a prevenir la metástasis e incluso podría haber remisión parcial.
•Enfermedad de Huntington (enfermedad neurológica genética poco común): ayuda a mejorar sus síntomas
•Parkinson: mejora la oxigenación cerebral •Alzheimer: mejora la oxigenación cerebral
•Distrofia muscular
•Síndrome de la Fatiga Crónica y Fibromialgia: ya que interviene en la producción de energía
•Esclerosis múltiple
•Enfermedad de Lyme (una infección bacteriana que se adquiere por la picadura de una garrapata infectada)
•Artritis reumatoide: elimina la inflamación de las articulaciones
•VIH/SIDA: Fortalece el sistema inmunológico
•Infertilidad masculina: mejora la calidad del esperma
•Migraña: ayuda a su prevención
•Sobrepeso: Puede ayudarnos a reducir el peso de manera natural. Las personas obesas y las que hacen dietas muy estrictas suelen presentar niveles bajos de coenzima Q10.
También se recomienda en casos de agotamiento y para mejorar el rendimiento durante el ejercicio.